![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTlYAp3hHRZKhSnv3JPXu5-Z8HxBfaZJ83OO5Q5tX-cD3HvvuYBO_ikv28CaPccLLRzeX61Rz-7DE5yXhUbFtyczteK027mkMp_ZkHSCiRNblp24Metxf3yOhufESy0VnuOkH17G8vJ8c/s200/210px-Napoleon_in_His_Study.jpg)
Esta palabra tiene su origen en un francés llamado Nicolas Chauvin, que allá por los comienzos del XIX sirvió en el ejército francés. Según parece era un tipo aguerrido y entregado a la lucha, lo que le llevó a ser herido en múltiples ocasiones pero también a ser condecorado por el mismo Napoleón. Entre sus virtudes y defectos estaban la falta de modestia y discreción.
Exaltado en su verborrea, era tal su devoción por Napoleón que se vio envuelto en algunas situaciones comprometidas y finalmente se tomó su nombre como objeto de referencia para las burlas hacia la exaltación del nacionalismo y las maneras exageradas de apoyo a un gobierno o país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario